ARVID, confeccionamos vidrieras emplomadas y de estaño con una técnica artesanal que no ha variado desde sus orígenes. Han variado los vidrios, los estilos pero no la técnica.
Primeramente realizamos una plantilla con el dibujo a tamaño real de la vidriera. Esta plantilla nos sirve para elegir los vidrios y posteriormente cortarlos. Una vez cortados procedemos a la técnica del emplomado. Los vidrios se unen mediante una “H” de plomo quedando así prisioneros unos de otros. Soldamos las varillas de plomo con estaño en sus uniones. Para dar consistencia y unidad a la vidriera aplicamos masilla entre el vidrio y el plomo. Una vez seca, el vitral confeccionado será consistente y firme. Esta técnica ya se utilizaba en el S.IX
En nuestro taller también realizamos vidrieras de estaño, donde los vidrios se unen mediante un cordón continuo de estaño.
Restauración de vidrieras
En muchas ocasiones recibimos encargos para restaurar o limpiar vidrieras ya existentes. Para cambio de plomos, enmasillado, limpieza, refuerzos, sustitución de vidrios…
Introducir una vidriera supone dar vida al espacio. Según sea la intensidad de la luz así será la vidriera, va cambiando en cada momento del día. Muy utilizadas en grandes ventanales donde decoran transformando el espacio según la luz. Al mismo tiempo se obtiene privacidad hacia el exterior. Otro de sus destinos son las puertas de paso, separadores de espacios, muebles...
En puertas de paso de interiores, al no haber luz natural nos gusta jugar la ausencia de color y dar protagonismo a las diferentes texturas que tienen los vidrios.
Vidrieras de Plomo y Estaño
Los motivos por los que nos encargan un vitral de plomo o estaño son múltiples y muy diferentes. Las nuevas corrientes estéticas dan un gran valor a la restauración y a la conservación esto hace que clientes nos traigan vidrios antiguos para que les adaptemos a nuevos espacios. Los vitrales están ligados a una élite económica e intelectual que los valora como verdaderas obras de arte.
Hay vitrales que no solo combinan diferentes vidrios de colores con diferentes texturas, también se puede introducir la técnica de la grisalla.
La grisalla consiste en pintar el vidrio. Mediante pigmentos de óxido de hierro o cobre que tienen color negro o marrón, se diluyen con unas gotitas de agua o vinagre y se completa con goma arábiga que hace que sea una masa compacta y vitrificable. Una vez que los vidrios están cortados se aplica una primera mano de grisalla para marca los contornos y se mete al horno a vitrificar a 600ºC. La segunda mano y posteriores son para crear sombras y veladuras. Tras aplicar la grisalla siempre hay que meter la pieza al horno.
Pintar el vidrio mediante la grisalla permite pintar caras, ropajes, detalles de la naturaleza...
Confección y restauración de vidrieras en Valladolid en plomo, estaño y fusing
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies
Nuestra página web utiliza cookies para guardar información en tu navegador y ofrecerte una mejor experiencia. Esta información puede ser usada por nosotros o por terceros, para conocer mejor el tráfico de nuestra página web o para guardar tus preferencias entre otras ventajas.
La información que guardamos no se puede usar para identificarte personalmente, pero sí que puede ser usada para identificar tu navegador o dispositivo. Como valoramos tu derecho a la privacidad, puedes escoger bloquear algunas de estas cookies. Para obtener más información y cambiar los valores por defecto de las cookies puede hacer click en configurar. Sin embargo, tu experiencia en nuestra página web puede verse afectada.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre de cookie
Expira
Uso de cookie
PHPSESSID
1 hora desde que se creó inicialmente o se restableció
Esta cookie es usado por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de SESIÓN sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el funcionamiento de la web.
manueliborracookie
1 año
Esta cookie sirve para almacenar el consentimiento de las cookies de la plataforma
_GRECAPTCHA
6 meses
Google reCAPTCHA utiliza esta cookie para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web, tanto para filtrar posibles acciones de bots como para realizar informes válidos sobre el uso del sitio web.